KYC y AML dentro de la plataforma: cumplimiento de normas
Introducción
Los reguladores internacionales y las autoridades de licencias exigen estrictamente la implementación de los procedimientos KYC y AML para prevenir el fraude, el lavado de dinero y la financiación del terrorismo. La plataforma de casino en línea debe proporcionar un proceso automatizado y confiable para identificar a los jugadores, monitorear las transacciones e informar a los reguladores.
1. Base reguladora
Normas básicas:
Los reguladores internacionales y las autoridades de licencias exigen estrictamente la implementación de los procedimientos KYC y AML para prevenir el fraude, el lavado de dinero y la financiación del terrorismo. La plataforma de casino en línea debe proporcionar un proceso automatizado y confiable para identificar a los jugadores, monitorear las transacciones e informar a los reguladores.
1. Base reguladora
Normas básicas:
- FATF Recommendations (especialmente Aprox. 10-16 por CDD y monitoreo).
- EU 4th y 5th AML Directives (para jugadores de la Unión Europea).
- Leyes locales: Comisión de Juegos del Reino Unido, MGA, Curazao, FNS de la Federación Rusa. Requisitos de licencia:
- Exhaustividad y exactitud de los datos de pasaporte, prueba de dirección.
- Almacenar registros durante un mínimo de 5 años después de completar la relación con el cliente.
- Auditoría independiente una vez al año.
- FIO, fecha de nacimiento, dirección, copias de documentos de identificación/pasaporte, selfies.
- Fuente de fondos: extractos bancarios o certificados de ingresos con límites altos. 2. Verificación de datos:
- Verificación en línea a través de proveedores de API (Onfido, Sumsub, Jumio).
- PEP/Sanctions List screening (World-Check, OpenSanctions).
- Validación geo IP y documentos (Document OCR + Geolocation Software). 3. Niveles de riesgo:
- Bajo riesgo: KYC básico (verificación automática de ID).
- Medium Risk: verificación avanzada de la fuente de fondos.
- High Risk: preaudita manual, pluma de verificación periódica.
- Reglas sobre los importes umbrales, frecuencia de depósitos/retiros, cambios en los patrones de comportamiento.
- Scripts de patrones sospechosos «típicos»: structuring, rapid in-/out, round-trip. 2. Sistema de alertas (Alerts):
- Generación de tickets cuando se superan los umbrales o se activan las reglas.
- Prioriza el nivel de riesgo del cliente y el volumen de transacciones. 3. Investigación e informes (SAR/AMB):
- Formación del Informe de Actividad Suspendida con una descripción de las circunstancias.
- Exportación automática de datos en los formatos requeridos por el regulador.
- Notificación del oficial de cumplimiento interno y traslado a la FIU si es necesario.
- Número de usuarios verificados y de intentos rechazados.
- Cantidad y velocidad de procesamiento de eventos AML y SAR. Registros (ELK/EFK, Splunk):
- Detalle de cada paso KYC/AML: datos entrantes, respuestas de los proveedores, reglas de activación.
- Índices no modificables (WORM) para auditoría.
- Auditoría: rastros completos de todas las acciones de los administradores, oficiales de cumplimiento y procesos del sistema.
2. Proceso KYC (Customer Due Diligence)
1. Recopilación de datos:
3. Proceso AML (Anti-Money Laundering)
1. Monitoreo de transacciones:
4. Arquitectura de implementación
```mermaid
flowchart LR
subgraph Plataforma
UI [Frontend] -- > | Registratsionnyye dannyye | API [API-Gateway] |
---|---|---|
API --> Auth[Auth Service] | ||
API --> KYC[KYC Service] | ||
API --> AML[AML Service] | ||
KYC -- > | Proverka a través de REST | VerifProvider [proveedores de ID] |
AML -- > | Monitoring | MQ [(Message Queue)] |
MQ --> Worker[AML Worker] | ||
Worker --> DB[(KYC/AML Database)] | ||
Worker --> Reports[Report Generator] | ||
end | ||
``` |
Microservicios: separación por funciones: Auth, KYC, AML, Notification.
Message Queue: Kafka o RabbitMQ para el procesamiento asíncrono de transacciones y eventos.
Base central: almacenamiento del historial de verificación, niveles de riesgo, registros de operaciones.
5. Integración con proveedores externos
Verificación de ID: Onfido, Sumsub, Jumio (APROX API, Webhooks).
PEP/Sanctions screening: World-Check, Dow Jones, OpenSanctions (batch- и real-time).
Monitoreo AML: Fenergo, Actimize o soluciones de código abierto (OscarAML).
Agregadores de pago: transferencia de datos de transacción para la captura de pantalla.
6. Supervisión, lógica y auditoría
Métricas y dashboards (Prometheus/Grafana):
7. Tecnologías y herramientas
Backend: microservicios Java/Go/.NET/Python.
API-Gateway: Kong, Tyk, AWS API Gateway con soporte para OAuth2 y rate-limiting.
Message Broker: Kafka/RabbitMQ para descargar la API sincrónica.
Motor de flujo de trabajo: Temporal o Camunda para escenarios de verificación de plumas complejos.
Almacenamiento: PostgreSQL con TDE y cifrado de columnas (pgcrypto).
8. Gestión de riesgos y verificación de riesgos
Perfil permanente: cambio dinámico del nivel de riesgo basado en el comportamiento.
Pere-verificación: una vez cada 6-12 meses para los clientes Medium/High Risk o después de grandes pagos.
Remaiders automáticos: notifica a los usuarios que deben descargar nuevos documentos.
9. Recomendaciones de implementación
1. Lanzamiento piloto: primero automatice el KYC básico para Bajo Riesgo, luego una expansión gradual.
2. Compliance Lean Team: combine a los desarrolladores y oficiales de cumplimiento para los ajustes operativos de las reglas.
3. CI/CD e Infra as Code: implementación de servicios KYC/AML a través de Terraform, pruebas automáticas de integraciones.
4. Formación periódica: personal de reconocimiento de patrones de Frod y actualización de requisitos regulatorios.
Conclusión
La implementación efectiva de KYC y AML en la plataforma de casino en línea requiere una comprensión clara de las regulaciones, una arquitectura de microservicios bien diseñada, automatización a través de proveedores de API y monitoreo continuo. La integración de servicios externos para la verificación de identidad y la hoja de sanciones, la supervisión asíncrona AML, la información centralizada y la auditoría periódica garantizan el pleno cumplimiento y minimizan los riesgos empresariales.