Parte de servidor y cliente: cómo interactúan
Introducción
La arquitectura de los casinos en línea se basa en la claridad de la división de responsabilidades entre las partes cliente (frontend) y servidor (backend). El cliente es responsable de mostrar la interfaz, la entrada de usuario y la validación básica, el servidor es responsable de la lógica del juego, el almacenamiento de datos, la seguridad y la integración con servicios externos. La eficacia de su interacción influye directamente en la capacidad de respuesta, la estabilidad y la fiabilidad de la plataforma.
1. Componentes principales de la pieza del cliente
1. Capa UI/UX
HTML/CSS/JavaScript (React, Vue. js, Angular) para el renderizado de mesas de juego, máquinas automáticas, estadísticas.
WebAssembly para una lógica de alto rendimiento en el lado del navegador (por ejemplo, un dibujo rápido de gráficos 3D).
2. Administración de estado
Redux, Vuex o API contextuales para almacenar la sesión, las apuestas y los resultados actuales.
3. Módulos de comunicación
Cliente WebSocket (Socket. IO, native WebSocket API) para actualizaciones en tiempo real: resultado de giro, cambios de balance, chats.
Cliente HTTP (fetch, Axios) para las solicitudes de perfil NAT, historial de transacciones, carga de recursos.
4. Seguridad en el cliente
Cifrado de datos sensibles (por ejemplo, el uso de la API de Web Crypto).
Validación de los datos introducidos antes del envío (formularios de entrada de tarjetas, importe de la apuesta).
2. Componentes principales de la parte del servidor
1. Capa API
REST (Express. js, Spring Boot, ASP. NET Core) y/o gRPC para el intercambio de datos: autorización, balance, historial de juegos, bonos.
Servidor WebSocket para la transmisión instantánea de eventos y notificaciones de juegos.
2. Lógica del juego
Generación de números pseudocientíficos (módulo RNG en C++ o Rust) con certificación y auditoría.
Reglas de negocio: verificación de apuestas, cálculo de ganancias, gestión de rondas.
3. Almacenes de datos
BD relacional (PostgreSQL, MySQL) para tener en cuenta perfiles, transacciones, historial de apuestas.
NoSQL (Redis, MongoDB) para el almacenamiento en caché de sesiones, tablas de mandos rápidos, almacenamiento de información esporádica.
4. Integraciones
Pasarelas de pago (NAT/Webhooks) para depositar y retirar fondos.
Proveedores de juegos (módulos SDK, API) para conectar máquinas tragamonedas y mesas terminadas.
3. Protocolos de interacción
1. HTTP/HTTPS и REST
Solicitudes de autorización, trabajo con saldo, historial de transacciones.
JSON-payload; JWT o cookies de sesión para la autenticación.
2. WebSocket
Conexión bidireccional permanente para actualizaciones instantáneas:
Serialización binaria de alto rendimiento para microservicios dentro del backend.
4. Webhooks
Alertas asíncronas de servicios externos (proveedores de pago, KYC/AML).
4. Secuencia de solicitud-respuesta
1. Establecer conexión y autorización
El cliente envía POST/auth/login → el servidor comprueba credentials → devuelve JWT + WebSocket-token.
El cliente establece una conexión WebSocket con la transmisión de token.
2. Solicitud de contenido de juego
GET/games/list → servidor emite una lista JSON de juegos con metadatos disponibles (título, apuesta, RTP).
3. Iniciación de la ronda
Cliente a través de WebSocket: '{action: «spin», gameID:42, bet: 1. 5} '→ el servidor comprueba el saldo, reserva la apuesta.
4. Generación de resultados
El módulo RNG produce números, el servidor calcula los pagos, actualiza el saldo en la DAB.
5. Envío de resultados
El servidor envía una respuesta a través de WebSocket: '{nat: [...], payout: 3. 0, balance: 102. 5 }`.
6. Lógica y análisis
Cada evento se canaliza en Kafka/Elasticsearch para su posterior procesamiento y monitoreo.
5. Proporcionar baja latencia y escalabilidad
1. Keshirovanie
Redis para almacenar datos solicitados con frecuencia (tipos de cambio, ajustes de juegos, estática).
2. Equilibrio de carga
NGINX/HAProxy delante de los clústeres WebSocket y los servicios NAT.
3. Charding y replicación
Charding horizontal de la DB por región o volumen de transacciones.
Replicación para mejorar la tolerancia a fallas.
4. Microservicios y contenedores
Cada dominio (juegos, pagos, usuarios) en su contenedor (Docker + Kubernetes) con auto-skaling.
6. Seguridad de las comunicaciones
TLS/SSL en todos los canales (HTTPS, WSS).
Firmas digitales de mensajes WebSocket para evitar la sustitución.
Rate limiting y protección contra DDoS a nivel WAF (ModSecurity).
Pentests regulares y auditoría del código del módulo RNG.
7. Lógica y monitoreo de interacciones
Métricas (Prometheus): tiempo de respuesta de la API, duración de la sesión spin, a través de WebSocket.
Registros (pila ELK): seguimiento de solicitud-respuesta, errores de autorización, transacciones fallidas.
Alertas: alertas en Slack/Email cuando p99-latency cae por encima de 200 ms o si hay errores de 5xx.
Conclusión
La correcta separación arquitectónica entre las partes del cliente y del servidor garantiza una experiencia de usuario fluida, la seguridad y la capacidad de la plataforma para soportar cargas máximas constantes. Principios clave: el uso de WebSocket para el intercambio de tiempo real, NAT/gRPC para solicitudes de datos, autenticación y cifrado rigurosos, caché distribuido y escala automática. Siguiendo estas pautas, los desarrolladores crean soluciones rápidas, confiables y flexibles para la industria de los casinos en línea.
La arquitectura de los casinos en línea se basa en la claridad de la división de responsabilidades entre las partes cliente (frontend) y servidor (backend). El cliente es responsable de mostrar la interfaz, la entrada de usuario y la validación básica, el servidor es responsable de la lógica del juego, el almacenamiento de datos, la seguridad y la integración con servicios externos. La eficacia de su interacción influye directamente en la capacidad de respuesta, la estabilidad y la fiabilidad de la plataforma.
1. Componentes principales de la pieza del cliente
1. Capa UI/UX
HTML/CSS/JavaScript (React, Vue. js, Angular) para el renderizado de mesas de juego, máquinas automáticas, estadísticas.
WebAssembly para una lógica de alto rendimiento en el lado del navegador (por ejemplo, un dibujo rápido de gráficos 3D).
2. Administración de estado
Redux, Vuex o API contextuales para almacenar la sesión, las apuestas y los resultados actuales.
3. Módulos de comunicación
Cliente WebSocket (Socket. IO, native WebSocket API) para actualizaciones en tiempo real: resultado de giro, cambios de balance, chats.
Cliente HTTP (fetch, Axios) para las solicitudes de perfil NAT, historial de transacciones, carga de recursos.
4. Seguridad en el cliente
Cifrado de datos sensibles (por ejemplo, el uso de la API de Web Crypto).
Validación de los datos introducidos antes del envío (formularios de entrada de tarjetas, importe de la apuesta).
2. Componentes principales de la parte del servidor
1. Capa API
REST (Express. js, Spring Boot, ASP. NET Core) y/o gRPC para el intercambio de datos: autorización, balance, historial de juegos, bonos.
Servidor WebSocket para la transmisión instantánea de eventos y notificaciones de juegos.
2. Lógica del juego
Generación de números pseudocientíficos (módulo RNG en C++ o Rust) con certificación y auditoría.
Reglas de negocio: verificación de apuestas, cálculo de ganancias, gestión de rondas.
3. Almacenes de datos
BD relacional (PostgreSQL, MySQL) para tener en cuenta perfiles, transacciones, historial de apuestas.
NoSQL (Redis, MongoDB) para el almacenamiento en caché de sesiones, tablas de mandos rápidos, almacenamiento de información esporádica.
4. Integraciones
Pasarelas de pago (NAT/Webhooks) para depositar y retirar fondos.
Proveedores de juegos (módulos SDK, API) para conectar máquinas tragamonedas y mesas terminadas.
3. Protocolos de interacción
1. HTTP/HTTPS и REST
Solicitudes de autorización, trabajo con saldo, historial de transacciones.
JSON-payload; JWT o cookies de sesión para la autenticación.
2. WebSocket
Conexión bidireccional permanente para actualizaciones instantáneas:
- Comienzo y final de la ronda de juego.
- Notificaciones push sobre cambios en el balance y el estado de los bonos.
- 3. gRPC (opcional)
Serialización binaria de alto rendimiento para microservicios dentro del backend.
4. Webhooks
Alertas asíncronas de servicios externos (proveedores de pago, KYC/AML).
4. Secuencia de solicitud-respuesta
1. Establecer conexión y autorización
El cliente envía POST/auth/login → el servidor comprueba credentials → devuelve JWT + WebSocket-token.
El cliente establece una conexión WebSocket con la transmisión de token.
2. Solicitud de contenido de juego
GET/games/list → servidor emite una lista JSON de juegos con metadatos disponibles (título, apuesta, RTP).
3. Iniciación de la ronda
Cliente a través de WebSocket: '{action: «spin», gameID:42, bet: 1. 5} '→ el servidor comprueba el saldo, reserva la apuesta.
4. Generación de resultados
El módulo RNG produce números, el servidor calcula los pagos, actualiza el saldo en la DAB.
5. Envío de resultados
El servidor envía una respuesta a través de WebSocket: '{nat: [...], payout: 3. 0, balance: 102. 5 }`.
6. Lógica y análisis
Cada evento se canaliza en Kafka/Elasticsearch para su posterior procesamiento y monitoreo.
5. Proporcionar baja latencia y escalabilidad
1. Keshirovanie
Redis para almacenar datos solicitados con frecuencia (tipos de cambio, ajustes de juegos, estática).
2. Equilibrio de carga
NGINX/HAProxy delante de los clústeres WebSocket y los servicios NAT.
3. Charding y replicación
Charding horizontal de la DB por región o volumen de transacciones.
Replicación para mejorar la tolerancia a fallas.
4. Microservicios y contenedores
Cada dominio (juegos, pagos, usuarios) en su contenedor (Docker + Kubernetes) con auto-skaling.
6. Seguridad de las comunicaciones
TLS/SSL en todos los canales (HTTPS, WSS).
Firmas digitales de mensajes WebSocket para evitar la sustitución.
Rate limiting y protección contra DDoS a nivel WAF (ModSecurity).
Pentests regulares y auditoría del código del módulo RNG.
7. Lógica y monitoreo de interacciones
Métricas (Prometheus): tiempo de respuesta de la API, duración de la sesión spin, a través de WebSocket.
Registros (pila ELK): seguimiento de solicitud-respuesta, errores de autorización, transacciones fallidas.
Alertas: alertas en Slack/Email cuando p99-latency cae por encima de 200 ms o si hay errores de 5xx.
Conclusión
La correcta separación arquitectónica entre las partes del cliente y del servidor garantiza una experiencia de usuario fluida, la seguridad y la capacidad de la plataforma para soportar cargas máximas constantes. Principios clave: el uso de WebSocket para el intercambio de tiempo real, NAT/gRPC para solicitudes de datos, autenticación y cifrado rigurosos, caché distribuido y escala automática. Siguiendo estas pautas, los desarrolladores crean soluciones rápidas, confiables y flexibles para la industria de los casinos en línea.